Nuestros Mayores

  • PARTIDO POLITICO "AH0RA SAN VICENTE DEL RASPEIG" - ELECCIONES 26 DE JUNIO DE 2019

Ciudades Amigables

Ampliación del apartado de INICIATIVAS, del punto nº 5, del Programa Electoral del Partido Político "Ahora San Vicente del Raspeig" - PERSONAS MAYORES.

¿Qué es una ciudad amigable?

Desde el ayuntamiento están reforzando los servicios de asistencia domiciliaria. También asesoran a personas mayores para que cuenten con una vivienda accesible y adaptada a sus necesidades.
El concepto de ciudad amigable pasa por reforzar los servicios básicos e imprescindibles y que proporcionan un gran valor añadido a las personas mayores que viven solas.

Además de realizar propuestas para otras áreas muy importantes como son el transporte, vivienda, respeto o integración social.
Todo ello poniendo el foco para que las ciudades amigables deben poner un foco especial en las personas mayores que viven solas. Fortaleciendo también los servicios a domicilio para las personas mayores, no solo de asistencia, sino también de comidas
.

En definitiva, una ciudad amigable con el envejecimiento debe contar con políticas inclusivas que se materialicen en servicios y estructuras que favorezcan el entorno de las personas mayores. Tanto el físico como el social. En aras de fomentar que las personas mayores vivan dignamente, con una red de apoyo estable y con cierta autonomía y participación en la sociedad.

Por lo que, la ciudad amigable debe reconocer a las personas mayores con su diversidad. Además, debe promover la cultura compartida de forma intergeneracional. Y sobre todo deberá anticiparse y responder ante las necesidades de las personas mayores y adoptar una cultura en favor del envejecimiento activo.

El proyecto de ciudades amigables

Un proyecto a nivel mundial y que en España está impulsado a través del IMSERSO. De esta forma, los ayuntamientos de las localidades que decidan apostar por convertirse en una ciudad amigable para las personas mayores trabajan para conseguir una serie de objetivos.
Pero el proyecto no ha cumplido expectativas, por ejemplo, en Argentina donde relatan que la falta de baños para personas con discapacidad.
También, en dicha noticia se comenta que hay una falta de niveles además de una arquitectura sin fronteras.

En España hay un total de 167 ciudades amigables hoy en día. Lo más importante es que los profesionales del sector y la sociedad en general puedan comprender qué es una ciudad amigable y tratar de contar con el mayor número posible.

Nuestros mayores lo agradecerán.

El proyecto

La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable.

La OMS dirige este proyecto a todos los ayuntamientos interesados en promover el envejecimiento activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal.

Este proyecto aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de nuestros pueblos y ciudades y lo hace promoviendo la participación de los propios interesados, las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis y mejora del municipio. Numerosas ciudades y pueblos de distintos países se han unido ya a esta Red.

El Imserso, desde el 2011, a través de un Acuerdo de Colaboración con la OMS, es el organismo encargado en España de promocionar y apoyar este proyecto, impulsando y coordinando la creación de una Red Española de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, ofreciendo asesoramiento y facilitando el proceso de adhesión a la Red a las corporaciones locales interesadas.

¿Qué es una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores?

En una comunidad amigable con el envejecimiento, las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social de la ciudad se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.

En definitiva, una ciudad amigable con las personas de mayor edad:

  • Reconoce la diversidad de las personas mayores
  • Promueve una cultura de inclusión compartida por personas de todas las edades
  • Respeta sus decisiones y opciones de forma de vida
  • Anticipa y responde manera flexible a sus necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento activo.

Áreas de trabajo y participación de las personas mayores en el desarrollo del proyecto

Los ayuntamientos interesados en adherirse a la Red se comprometen a promover la participación de las personas mayores durante todo el proceso, es decir, la investigación inicial para el diagnóstico de la situación, el plan de acción y su posterior implementan, y el seguimiento y la evaluación de los resultados.

a metodología de participación propuesta por la OMS identifica 8 áreas del entorno urbano y social que influyen en la salud y calidad de vida de las personas:

  • Espacios al aire libre y edificios
  • Transporte
  • Vivienda
  • Respeto e inclusión social
  • Participación social
  • Comunicación e información
  • Trabajo y participación ciudadana
  • Servicios Sociales y de la Salud

¿Qué es la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores?

Es la Red de apoyo y asesoramiento creada por la OMS e integrada por todas las ciudades y pueblos adheridos al proyecto, que tiene como objetivo. En España, la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores es impulsada y coordinada por el Imserso.

Establecer relaciones entre las ciudades participantes y entre ellas y la Organización Mundial de la Salud.

Facilitar el intercambio de información y buenas prácticas, que mejoran las intervenciones en los municipios.

Proporcionar apoyo técnico y capacitación.

Quién es quién en la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores?

La OMS impulsa y coordina la Red a nivel Mundial a través de un Convenio de colaboración con el Imserso para coordinar y dinamizar la Red en España a través de la Secretaría General para la difusión, información y asesoramiento; formación sobre el proyecto y dinamización de la Red y del Ceapat para la formación, información y asesoramiento técnico en accesibilidad universal y productos y tecnologías de apoyo que faciliten la autonomía personal y a través de los Ayuntamientos, miembros de la red, para la puesta en marcha y desarrollo del proyecto en sus municipios.

¿Qué ofrece el Imserso?

El apoyo a este proyecto se lleva a cabo desde la Secretaría General del Imserso en colaboración con el Ceapat. Entre los objetivos que persigue el Imserso en virtud del Convenio de Colaboración con la OMS destacan los siguientes:

Información y asesoramiento:

  • Aumentar la concienciación pública y difundir e informar sobre el Proyecto de la OMS de la «Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores».
  • Proporcionar información y asesoramiento técnico a los ayuntamientos en el proceso de adhesión a la Red y en implementación y desarrollo del proyecto en todas sus fases.
  • Ofrecer espacios de encuentro de información y formación a través de la organización de jornadas que faciliten también el contacto e intercambio entre municipios, organizaciones de mayores, profesionales interesados, etc...
  • Ofrecer formación gratuita online a las ciudades y pueblos participantes o que deseen unirse a la Red.
  • Proporcionar información y asesoramiento técnico sobre accesibilidad universal y productos y tecnología de apoyo, tanto en la fase de Diagnóstico como en la elaboración del Plan de Acción

Red de Ciudades y Comunidades Amigables en España

Desde este apartado puede consultar información sobre los ayuntamientos participantes en la Red española de Ciudades y Comunidades amigables con la personas mayores.


Comunitat Valenciana:

Alicante/Alacant

  • Alfàs del Pi
  • Calp
  • Elche/Elx

Castellón/Castelló

  • Castellón de la Plana/Castelló de la Plana
  • Nules
  • Vall d'Uixó, la

Valencia/València

  • Gandia
  • Llíria
  • Oliva
  • Sagunto/Sagunt
  • Torrent
  • Valencia
© 2019 San Vicente del Raspeig
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar